La motivación no es más que un mito
La motivación no es más que un mito
La motivación no es más que un mito, hoy en día los oradores motivacionales se han puesto de moda, pues ellos inspiran a la gente y nos llevan a una vida con éxito basándose muchas veces en las experiencia personales, esencialmente son oradores profesionales o facilitadores que sus enseñanzas motivan e inspiran a todos sus oyentes, regularmente sus discursos son de unos 45 minutos a dos horas, no se necesita una licencia o profesión para ser uno de ellos, sin embargo no todos podemos ser oradores profesionales, pues se necesita un uso increíble de la palabra para enfocarse en temas concretos o generales. Pero yo me pregunto ¿como podemos medir lo que hace un orador profesional?, ¿como lo podemos medir?, que tanto la gente que lo escucha le motiva a cambiar o hacer alguna acción afectada directamente del discurso.

De ser tan efectivos, imagínense llevar al mejor orador y reunir al mayor número de personas para que los convenza de ser los mejores vendedores, de ser así sería la persona mejor pagada, pies todas las empresas solicitarían sus servicios, que quede claro que no quiero desacreditar el trabajo que hacen estás personas, que merecen todo el respeto, a lo que me refiero es a que debe suceder en nosotros para salir tan motivados y hacer el cambio, para ello definamos que lo que es la motivación.
“Es la razón de las acciones, deseos y necesidades de las personas. También puede ser la dirección de uno hacia el comportamiento, a lo que hace que una persona quiera repetir un comportamiento. Un motivo es lo que incita a la persona a actuar de cierta manera, o al menos a desarrollar una inclinación por un comportamiento específico “.
En conclusión que es la motivación.
Si llegamos a la conclusión que la motivación es el resultado de las acciones, deseos y necesidades de las personas, y vamos a esperar a que alguien nos de un discurso para salir motivado y hacer algo en tu vida, seguro no lo lograríamos, sería una emoción muy corta. ¡Verdad que sí!, imagínate sentado escuchando un discurso motivador, la motivación sentada a un lado tuyo esperando a que termines y te levantes. Nunca nos sentiremos motivados para implementar un cambio, porque lo que en realidad necesitamos es un hábito, amamos estar en nuestro zona de confort esperando a que nuestros raquíticos hábitos hagan su trabajo para conformarnos con lo que hacen por nosotros.
El enemigo de la motivación
No tenemos ganas de comer sanamente, hacer ejercicio, hacer el informe de ventas o limpiar el garaje, pero ¿por qué no lo hacemos? Sabemos que debemos, pero ¿por qué no? bueno, todo es culpa de tu cerebro, no de los 1.4 Kg de materia blanca y gris, sino de una parte especial llamada ganglios basales. Que son los responsables de hacer y almacenar nuestros hábitos. Cuando tienes una gran idea como: vamos a lavar el auto, solo tienes un corto período de tiempo para pasar a la acción antes que tus ganglios basales te sacan de eso.
Cuando queremos lavar el auto salen al rescate diciendo: “No, siéntate. Va a llover mañana. Lo llevaré al lavado de autos más tarde”. Sí, eso es lo que sucede. Caemos de nuevo en el hábito que nos presentan nuestros ganglios basales, después nos sentamos y revisamos nuestro Facebook durante horas. Ninguna cantidad de motivación te llevará a hacer cosas que debes hacer, pero no tienes ganas de hacerlo. Te has preguntado ¿por qué lo hacemos?.
Entonces donde queda la mito Motivación
Te recuerdas cuando aprendiste a manejar, ibas tenso y tratando de asimilar todo los detalles que debes considerar para conducir seguro, ya que lo haces pasas por alto los detalles y lo haces sin pensar ¡ es increíble, a poco no!. El problema es que para tomar una decisión que cambian la vida de todos los días lo pensamos mucho en la mayoría de las veces tomando malas decisiones y estancamiento. Y finalmente somos lo que somos por nuestras malas o buenas elecciones que hacemos. Pero no te preocupes existe una esperanza.

Metacognición: ser consciente y comprender tus propios procesos de pensamiento. Esa primera idea, ‘lavemos el auto’ es el proceso mental que conocemos, pero solo tenemos unos segundos antes de que nuestros ganglios basales entren en escena. Así que lo que quiero que hagas es actuar dentro de los 5 segundos posteriores y piensa, levántate y muévete, levanta la mano y di tu opinión, ¡deja el Facebook y ve a hacerlo! Eso es tomar acción y tomar control, no esperar la motivación. Te recomiendo leer el libro “La regla de los 5 segundos”. Trasforma tu vida, empleo y confianza con coraje a diario.
“Metacognición significa el conocimiento de uno mismo concerniente a los propios procesos y productos cognitivos o a todo lo relacionado con ellos”.
-John H. Flavell-
No soy motivador simplemente inspiro a la acción para que puedas implementar un CAMBIO.
GNP Querétaro
3-2-1…. ¡AHORA es el momento de tomar el control de tu vida!